La sonrisa ladina con la que Svetislav Pesic ha saludado a Zeljko Obradovic al acabar el partido en el mítico OAKA de Atenas significa mucho más que una victoria valenciana en casa del mejor equipo del continente europeo de la última década. En mi modesta opinión, da a entender que un maestro ha vuelto por sus fueros, y que en menos de diez días ha empezado a poner orden en el Power Electronics. Aunque se siguen perdiendo demasiados balones, al menos la defensa ha vuelto, y con ella el sentido colectivo del juego durante buena parte de los encuentros. Panathinaikos ha caído 69-73 víctima de una defensa de ayudas constante y disciplinada en el último cuarto por parte de un Valencia Basket inferior en valoración global (71-68) y que llegó a dilapidar hasta 18 ataques. Están por afinar, y se nota mucho tras un desastroso inicio de temporada en ACB y Euroliga, pero la orquesta empieza a seguir un mismo ritmo gracias a un director experimentado y acreditadamente solvente. Pero lo mejor ha sido el guiño final en la rueda de prensa. En sus palabras, Pesic afirmó sentirse "muy satisfecho porque jugamos con cojones y hemos hecho veinte puntos de transición en Atenas contra un equipo muy bueno en defensa". Con un par, Svetislav. Hacían falta en el equipo 'taronja'. Y ahora que los has puesto encima de la mesa, mantenlos, por favor.26 noviembre, 2010
LOS COJONES DE PESIC ASALTAN EL OAKA
La sonrisa ladina con la que Svetislav Pesic ha saludado a Zeljko Obradovic al acabar el partido en el mítico OAKA de Atenas significa mucho más que una victoria valenciana en casa del mejor equipo del continente europeo de la última década. En mi modesta opinión, da a entender que un maestro ha vuelto por sus fueros, y que en menos de diez días ha empezado a poner orden en el Power Electronics. Aunque se siguen perdiendo demasiados balones, al menos la defensa ha vuelto, y con ella el sentido colectivo del juego durante buena parte de los encuentros. Panathinaikos ha caído 69-73 víctima de una defensa de ayudas constante y disciplinada en el último cuarto por parte de un Valencia Basket inferior en valoración global (71-68) y que llegó a dilapidar hasta 18 ataques. Están por afinar, y se nota mucho tras un desastroso inicio de temporada en ACB y Euroliga, pero la orquesta empieza a seguir un mismo ritmo gracias a un director experimentado y acreditadamente solvente. Pero lo mejor ha sido el guiño final en la rueda de prensa. En sus palabras, Pesic afirmó sentirse "muy satisfecho porque jugamos con cojones y hemos hecho veinte puntos de transición en Atenas contra un equipo muy bueno en defensa". Con un par, Svetislav. Hacían falta en el equipo 'taronja'. Y ahora que los has puesto encima de la mesa, mantenlos, por favor.12 noviembre, 2010
HUSSEIN: CRONICA DEL CESE ANUNCIADO
El despido/cese de Manuel Hussein como primer entrenador del Power Electronics Valencia no debería extrañar a nadie. Como tampoco que nadie en el club valenciano asuma ahora el error de contratarlo en su momento para semejante proyecto. Entiéndaseme; no digo que el canario sea mal entrenador, sólo que no era el adecuado para este nivel de plantilla y exigencias. Con todos los respetos y pese a quien pese, Hussein es un perfecto 'coach' para coger a un equipo mediocre (Gran Canaria, Murcia) y digievolucionarlo hasta llegar a niveles aceptables de profesionalidad y resultados (ascensos, copa Príncipe de Asturias), pero no para un club como el 'taronja', instalado -hasta esta campaña- en la parte alta de la tabla ACB, vigente campeón de la ULEB Cup y participante en la Euroliga. Con un paupérrimo balance de únicamente 2 victorias en 10 partidos, Hussein sale por la puerta de atrás del Valencia Basket con mucha más pena que gloria y casi dispuesto a pasar otra temporada profesional en blanco. La realidad afirma que las lesiones, los errores técnico/tácticos y un calendario durísimo han dictado su sentencia; sin embargo, ha sido la clásica falta de paciencia de Juan Roig y sus representantes en la tierra/club (Raga y Solá) los que finalmente le han crucificado. Porque no se trata sólo de las derrotas sufridas, sino de cómo y ante quién se han producido. La plantilla -no Hussein- ha desperdiciado rentas importantes ante clubes grandes, y por desgracia él no ha tenido la capacidad de reacción suficiente como para corregir los errores. Un técnico que se queda de pie, mirando al infinito y de brazos cruzados mientras sus jugadores sólo anotan 2 miserables puntos en un cuarto está condenado en casi cualquier equipo; aquí, en Valencia, sin el "casi". Recapitulando: se pasa en unos meses de prescindir de Neven Spahija por su caché para contratar a un entrenador barato y de perfil bajo, y ahora te cargas a éste para contratar a otro de perfil superior (Pesic? Maljkovic?), con lo que la jugada acabará saliendo más cara de lo que pensabas y tenías asumido en el presupuesto. Otro cero -y van...- a la dirección general y deportiva del club.27 octubre, 2010
CHANGES: DEMASIADOS CAMBIOS EN EL VALENCIA BASKET
Vayamos por partes. El primer y más importante cambio ha sido el de entrenador. Manuel Hussein y Neven Spahija tienen dos perfiles radicalmente distintos, además de sentir, entender y pensar de modo diferente sobre el baloncesto. Ni uno es mejor ni el otro es peor, aunque sus currículums distan bastante en cuanto a títulos, y eso es una simple evidencia, no una acusación. Luego tenemos los cambios de jugadores, pues se ha modificado sustancialmente la plantilla. Entre los que han llegado (Cook, Richardson, Savanovic, Javtokas, Fernández), los temporeros (Sundov), los que se fueron y han vuelto (Pietrus) y los que no han debutado aún (Augustine) es imposible encontrarle identidad ni unión a este equipo, más aún si sumamos la lesión de De Colo.El tercer cambio importante ha sido el de competición. A nadie engaño diciendo que no tiene nada que ver la Eurocup con la Euroliga. No hablo de reglas ni de arbitrajes, sino de viajes y rivales. Y de actitudes. Parece como si jugar la máxima competición continental fuera el objetivo de esta temporada, cuando recuerdo que a todos los efectos fue el de la pasada, y se cumplió. Algunos -todos- tienen que cambiar el chip y exigirse un poco más. Jugadores y club (no llenar la Fonteta ante Panathinaikos es imperdonable).
Y de los tres radicales cambios anteriores se infiere el tercero: el cambio de sistemas. ¿Por qué ya no se defiende como antes? Esa es la cuestión principal. Los 'cincos' cumplen su papel sobradamente (pedazo profesionales Lischuk y Javtokas), Savanovic no cuaja en la pintura y por fuera se ha perdido toda la frescura e intensidad de hace apenas unos meses. Además, en ataque, Martínez sigue teniendo que correr kilómetros para fabricarse su tiro exterior; sinceramente, pensaba que Hussein sabría explotar mejor las cualidades ofensivas del catalán. Eso por no entrar en el abuso de la defensa individual en una plantilla cansada y cargada de minutos en determinados jugadores (recordemos que hasta cinco disputaron el pasado Mundial con sus selecciones).
Demasiados cambios para un club como éste. No es un mal proyecto, pero es muy difícil en las actuales circunstancias que llegue a desarrollar su potencial en el primer intento. Y sabiendo cómo andan de paciencia las altas esferas del Valencia Basket, dudo que llegue a desarrollarse con el actual inquilino responsable del banquillo. Es sólo una reflexión en caliente tras una derrota previsible en Estambul. Demasiados cambios, insisto. Aquí lo de 'si algo funciona, no lo toques' ni se contempla. Excepto en determinados despachos, claro.
20 agosto, 2010
MIRANDO AL PASADO SIN RENCOR...
I was shattered by your eyes.
Living far beyond my means,
do you know how that feels?
I was waiting for so long,
I was praying to belong,
Only holding out to see and believing
strong enough
In this big area of mine
sometimes you break me up inside
Saying I... I want to let you go
Got that feeling if anyone
There was never one as I
Who would even take the time
did you care was I right?
Only once did you try
even then it was hard enough
Just for you to realize or believe
strong enough
In this big area of mine
sometimes you break me up inside
...
Sometimes you break me up inside
in this big area of life
Saying I... I want to let you go
Got that feeling if anyone
I was taken by surprise.
I was shattered by your eyes.
Breaking down something so right and so fine.
08 agosto, 2010
SHAQ ON GREEN: REVERSÍ A LA LIGA
El inicio de mis cortas vacaciones ha venido precedido por la grata noticia del fichaje por Boston Celtics de Shaquille O'Neal por dos temporadas y el mínimo salarial para un veterano. Después del anuncio mercadotécnico de LeBron James -al que deseo el mayor de los fracasos en Miami- se trata de la noticia del verano. La Vieja Perra Gorda ha dado un golpe de efecto y ha colocado a los actuales subcampeones de nuevo en el disparadero y la lucha por el título de la NBA, formando además junto a Kevin Garnett, Kendrick Perkins, Jermaine 'El Otro' O'Neal y Glen Davis el que posiblemente sea el juego interior más polivalente y temible de toda la liga estadounidense. Su negativa a retirarse a los 38 años de edad y tras 18 temporadas en activo sólo tiene una motivación (evidentemente no la económica) y es la de ganar el que sería su quinto anillo de campeón y el decimoctavo para los orgullosos verdes. El bueno de Danny Ainge sigue en sus trece aplicando la fórmula que patentó hace tres temporadas (fichar veteranos de calidad contrastada con hambre por seguir ganando y demostrando su valía a una liga repleta de niñatos) y me da en la nariz que no será la última sorpresa que nos tenga deparada en el famoso 'verano de 2010'. Bien sea como titular hasta la vuelta de Perkins -recuperándose de su lesión- o saliendo desde el banquillo, se trata de un auténtico refuerzo de lujo en una plantilla compensada y potente que vuelve, un año más, a aspirar a todo. De hecho, y contra la opinión mayoritaria de los analistas USA, que dan a Miami como favorito, creo que podemos vislumbrar de nuevo una final Celtics-Lakers dentro de diez meses, y esta vez creo que nuestro amigo Pau no tendrá nada que hacer contra el juego interior de los de Doc Rivers.07 julio, 2010
LBJ O LA PRUEBA DE GALADRIEL
Pobre LeBron. Sinceramente, todavía no sé si es el protagonista o la víctima del marketing que le rodea y del que vive, a un ritmo muy superior al de su multimillonario contrato en la NBA. La última del niñato consentido de David Stern en el archicacareado verano de 2010 es la de anunciar su decisión sobre en qué equipo jugará én los próximos años a través de un programa televisivo de una hora en directo en la ESPN. Presumiblemente, los agentes de James propusieron a la cadena la idea con la intención de destinar a entidades de caridad de carácter infantil todo lo recaudado en concepto de publicidad durante esos 60 minutos a nivel nacional. Loable a priori, ¿verdad? Excuso decir la audiencia que tendrá esa emisión (mañana a partir de las 21:00 horas USA), pero imagino por un momento a las seis aficiones de los equipos que han pujado por él en las últimas semanas (Cavaliers, Heat, Bulls, Knicks, Nets y Clippers) frente a su TV, esperando que el Gran Hermano les diga qué será de ellos. Y pienso que mientras una reirá y se las prometerá felices, las otras cinco aficiones se sentirán humilladas en riguroso directo vía satélite y comenzarán a maldecir a LBJ.
Pobre chico. Su egocentrismo le impide ver que -como Galadriel en 'El Señor de los Anillos'- la visión del anillo único (y futuro, pues todavía no ha ganado nada) saca a la luz lo peor de él, reduciéndole a un mero producto de marketing a pesar de -y no gracias a- su grandeza como jugador. Vale que es un enorme baloncestista cimentado al 80% en un físico excepcional y devastador, y vale que de su decisión puede variar considerablemente el panorama de la mejor liga del mundo. Pero quizá un show en 'prime time' no sea el escenario adecuado para anunciarla públicamente. Ahora mismo, todos "aman desesperados" a LeBron. Quizá mañana haya muchos que ya no, pues sólo un equipo se convertirá automáticamente en candidato al anillo de 2011 (opinión mayoritaria que no comparto en absoluto). A lo mejor es que 'The Chosen One' tiene un déficit de cariño, y por eso que reclame la atención de todos en torno a su figura. No sé, pero creo que se equivoca. Por si acaso, recordemos esta campaña:
25 junio, 2010
SHEED SE RETIRA: ADIOS A LA VIEJA ESCUELA
No sé si creerme realmente la anunciada retirada de Rasheed Wallace, vistos los ejemplos de tantos otros que han vuelto tras un presunto adiós twitteado por su representante en los últimos años. Pero dando por hecha la noticia, creo sinceramente que con su marcha se cierra un ciclo en la moderna NBA; se acaba el estilo de la vieja escuela, se agotan los 'chicos malos' sobre la cancha -Artest no es 'malo' en el sentido clásico, tan sólo un desequilibrado- y se colapsa en sí misma la línea que separa la agresividad de la violencia sobre un parqué. Tras quince temporadas en activo y con dos años más de contrato firmado con los Celtics por 12 millones de dólares, 'Sheed' se retira oficialmente aquejado de fuertes dolores de rodilla y espalda firmando una media global de 14'6 puntos y 6'7 rebotes tras su paso por Washington, Portland, Atlanta (1 partido), Detroit y Boston. Wallace fue comandante en jefe y miembro honorario de los terroríficos 'Jailblazers' de finales de los 90 y principios del siglo XXI, creando un estilo heredado del Este y mezcla de defensa a ultranza, agresividad física, 'trash talking' y amenazas a los árbitros, y así lo puede confirmar su extenso historial de técnicas, faltas descalificantes y sanciones por parte de la Liga. Los Lakers le impidieron entonces llegar a una Final, pero su traspaso a la Motown formó una de las parejas interiores más brillantes y perfectamente complementarias de la época junto a otro Wallace, 'Big Ben', logrando el ansiado título de Campeón en 2004. Tras el declive de los resucitados 'Bad Boys', firmó la pasada campaña con Boston para reforzar su juego interior, llegando de nuevo a una Final de la NBA. Cuatro veces All Star y uno de los mejores defensores en la pintura de la última década, Rasheed se retira como profesional y es un claro candidato al Hall of Fame en los próximos años. Y para los que piensen que sólo es un tío polémico, violento y sucio como jugador, os dejo dos daros muy claros de su evolución como persona: 1.- No se involucró en la monumental pelea entre Indiana Pacers y Detroit Pistons del 19 de noviembre de 2004, e incluso intentó mantener la paz y separar a ambos equipos, llegando a subir a las gradas para intentar calmar a Stephen Jackson y Ron Artest, que estaban golpeándose con los aficionados. 2.- Participa en diversas actividades comunitarias. Ejemplo: La Fundación Rasheed A. Wallace -ahora Stand Tall With Sheed- fue fundada en 1997 para ayudar en el desarrollo educativo y recreativo de los jóvenes en Filadelfia, Portland, Durham y otras zonas. Con él, no cabe duda, se acaba un estilo y se cierra una puerta al pasado en esta nueva y joven NBA repleta de marketing y luces de neón. Hasta siempre (¿?), Sheed. Te echaremos de menos.ANEXO: Os dejo un vídeo con las últimas 'enseñanzas' de Rasheed a nuestro Pau Gasol en las pasadas Finales. No tienen desperdicio los comentarios en la ESPN.
05 junio, 2010
IN MEMORIAM: JOHN WOODEN
Nos ha dejado John Wooden, el legendario entrenador de baloncesto y coleccionista de títulos y récords en los años 60 y 70 con los Bruins de UCLA, a los que dirigió durante 27 años. A los 99 años, y tras varios meses ingresado en el hospital, ayer fallecía el conocido como 'Mago de Westwood', el que basó en la simpleza de sus planteamientos pero firmeza de convicciones tanto su vida personal como su filosofía de entender y enseñar nuestro deporte. Es miembro del Hall of Fame desde 1961 como jugador y desde 1973 como entrenador, algo que hasta el momento sólo han conseguido otros dos mitos como Lenny Wilkens y Bill Sharman. Por sus manos pasaron otras leyendas como Bill Walton o el entonces conocido como Lew Alcindor quien afirma que "es muy difícil hablar de él como de un simple entrenador, porque siempre fue una persona con muchas inquietudes que enseñó de una manera muy simple. Simplemente utilizó el deporte para enseñarnos cómo actuar ante cualquier tipo de situación en la vida". Y, por lo visto con sus numerosos pupilos, funcionó, al menos en la parcela deportiva. Por eso su figura se extiende más allá de las canchas y muchas Escuelas de Negocios a nivel mundial imparten su conocida 'Pirámide del Exito' dentro de sus temarios obligatorios, porque resume la clave para alcanzar objetivos basándose en el esfuerzo, la lealtad, la amistad, la capacidad, el autocontrol o el entusiasmo, valores depreciando a la baja en un mundo cada vez más deshumanizado. Descansa en paz, John Wooden. Y que el éxito te acompañe.
03 junio, 2010
FINALS 2010: COMIENZA EL ULTIMO BAILE
En apenas unas horas arrancan las series finales de la NBA entre Boston Celtics y Los Angeles Lakers, un mano a mano perfecto entre los enemigos ancestrales y que mejor representan lo que es una rivalidad en el ámbito deportivo a nivel mundial (ni siquiera un Barça-Madrid o un Brasil-Argentina de fútbol arrastran tanta pasión, audiencia y beneficios a nivel planetario). Son las horas previas a EL ACONTECIMIENTO y no por ser la final de la Liga estadounidense, sino por la entidad de los protagonistas que se enfrentan. Dos mundos absolutamente diferentes chocan esta noche y lo hacen en torno a un balón y dos canastas. Este vs. Oeste, sobriedad vs. glamour, defensa contra ataque, historia vs. moda, colectivo vs. individuo... y aproximadamente un tercio de la población mundial estará pendiente de algo más que un partido de baloncesto. Es EL PARTIDO por excelencia, especialmente desde que el marketing irrumpiera en la NBA a mediados de los 80 gracias a mitos como Larry Bird -porto su camiseta de local mientras escribo estas líneas- o Earvin Johnson. Es una noche especial, y más pensando que se trata de los últimos dos campeones y que se reedita la final de 2008 (ojalá que con idéntico resultado). Pero es más que especial si pensamos además que la plantilla céltica se conjuró en marzo para disfrutar de un 'último baile' en honor a veteranos curtidos en mil batallas como Ray Allen, 'Sheed Wallace o el incombustible Michel Finley; quieren su anillo, y a fe mía que lo merecen en la que muy posiblemente sea la última temporada en activo para dos de ellos. Y que desde entonces su nivel de juego colectivo ha madurado y perfeccionado hasta eliminar en postemporada a Miami, Cleveland y Orlando. Una vez más, han pagado a nivel físico su presencia en la Final de la NBA, y la mitad del vestuario anda 'tocado' del alguna que otra dolencia o golpe. Pero, llegados a este punto y teniendo enfrente al eterno rival, todo se olvida y el sempiterno orgullo céltico predomina ante el dolor. Rondo, Allen, Pierce, Garnett, Perkins vs. Fisher, Bryant, Artest, Gasol, Bynum. Rivers vs. Jackson. Las cámaras apuntando, los flashes dispuestos a ser disparados... que comience el último baile. GO CELTICS, GO!!! BEAT L.A.!!!29 mayo, 2010
NI WADE, NI LEBRON, NI SUPERMAN PUEDEN CON LOS ARROGANTES VERDES

23 mayo, 2010
LOS APANDADORES TOMAN LA ACB
Tras el primer partido de Play Off entre Power Electronics Valencia y Unicaja Málaga estuve a punto de publicar un post que iba a titular 'Los Apandadores toman la Fonteta', pero mi ya clásica prudencia y el largo tiempo sin dirigirme a vosotros lo dejaron aparcado en forma de borrador. Pero hoy, tras ver la eliminación de los valencianos en Cuartos de Final a manos de un equipo ramplón y muy justito físicamente -eso sí, dirigido por Aíto García Reneses- gracias a una actuación arbitral claramente persecutoria, tengo claro ya quién manda en la ACB. Ingenuo de mí, pensé que lo de hace dos días en la capital del Túria había sido algo puntual de un trío peculiar (Amorós, García González y Sánchez Monserrat) con problemas de visión y de criterio; pero, tras repasar la actuación de esta mañana en Málaga de Arteaga, Redondo y Martínez Díez, que no han tenido problema en señalarle tan sólo 18 faltas personales a Unicaja (conociendo su estilo de juego, por favor) mientras cargaban con 27 a los de Neven Spahija, me parece que la falta de respeto de la ACB hacia el Power Electronics no sólo es mayúscula si no hasta denunciable públicamente. Si las declaraciones tras el primer partido de Paco Raga, vicepresidente del Valencia Basket, me parecieron fuera de tono por estar hechas en caliente, calificando de "robo" y "auténtica vergüenza" el arbitraje perpetrado en la Fonteta, ahora soy yo el que acusa a la ACB de no estar interesada en que el flamante Campeón de la Eurocup pase por encima de un Unicaja muy venido a menos aquí y en Europa aún con su licencia regalada por la Euroliga. Claro, eso no vende, y si vende algo es negativo hacia la gestión del señor Bertomeu y de su dictatorial sistema de concesión de plazas para la máxima competición europea de clubs. Y la ACB traga. Y parece que obliga a tragar también a SUS árbitros -quien paga, manda-, que parece que a la primera de cambio han conseguido lo que querían a través de una huelga programada para el momento adecuado...31 marzo, 2010
ME HE VUELTO A ENAMORAR
bajan el culo en defensa y agobian al contrario una y otra vez, una y otra vez, veo a un equipo dispuesto a morder por conseguir el título en Vitoria y clasificarse para la próxima Euroliga, dándole además en los morros a Bertomeu. Y eso me pone mucho. Como a Solá y tantos otros que han sufrido años de ostracismo a la sombra de quien todos sabemos. Y parece que también le pone y le enamora a la grada, que desde hace tiempo ha recuperado la ilusión y ya no habla de lo que dicen los medios de comunicación, sino de cómo juega su equipo. Veremos en qué acaba este síndrome primaveral que me afecta, pero todo apunta a que se están poniendo los mimbres para que cualquier día de estos vuelva a la Fonteta a disfrutar de buen baloncesto.21 febrero, 2010
NI MESSINA, NI MESSINO: BARÇA, CAMPEON
Mucho se había especulado durante la semana previa a la Copa del Rey acerca de la sobrada experiencia del entrenador del Real Madrid, Ettore Messina, en este tipo de citas a nivel continental. La prensa madridista se encargó de ningunear a Xavi Pascual, otorgándole las mayores expectativas al italiano ante una más que previsible -y casi planeada, recordemos el indigno sorteo- final entre ambos. Los enemigos acérrimos, las mejores plantillas (de largo) de la ACB se vieron ayer las caras con un clarísimo favorito para todos excepto para los de siempre. Y ganó quien tenía que ganar: el mejor equipo (80-61). Ni Jaric, ni Garbajosa, ni Reyes, ni Prigioni -19 puntos entre todos- pudieron hacer nada para evitar la debacle salvo asistir como espectadores de auténtico lujo a una nueva exhibición del rodillo blaugrana, engrasado ya a la perfección para afrontar su verdadero objetivo en la presente temporada: la Final Four de la Euroliga. Lo cierto es que el Real Madrid le duró al Barcelona apenas diez minutos, y en el descanso Rubio y Vázquez ya se habían encargado de disparar la ventaja hasta los quince puntos (40-25); ahí se acabó el partido, ya no por la distancia, sino por las miradas de los contendientes. Mientras el Barça se encorajinaba en cada acción e incrementaba su defensa, el Madrid bajaba los brazos poco a poco deseando que pasara el temporal. Mientras Messina desesperaba ante el ridículo y se agarraba el mentón viendo como nada de lo que planteaba en la pizarra funcionaba sobre la cancha, Pascual dirigía la orquesta con sapiencia dejando que los músicos ejecutaran una perfecta sinfonía, sabedor además que éste no es sino otro paso más en lo que puede ser una temporada histórica para los azulgranas. El joven entrenador catalán -37 años- ha conseguido en apenas dos temporadas todos los títulos nacionales, demostrando que no sólo era el sustituto interino de Dusko Ivanovic, sino una apuesta de futuro a tener muy en cuenta. Me alegro por él. Primero, por ser 'producto nacional' proveniente de cantera (harto estoy de que los clubes españoles busquen fuera lo que tienen en casa, y que cada cual se aplique el cuento como quiera); y segundo, por su discreción absoluta otorgando en las celebraciones todo el protagonismo a su plantilla. De diez. Ni Messina, ni Messino: Xavi Pascual.19 febrero, 2010
KRYPTONATE PARA LOS CELTICS
Me asaltan serias dudas acerca del intercambio con el que Boston ha apurado sus opciones de reforzarse antes del cierre del mercado de traspasos en la NBA. El increíble -por lo extraño- triple campeón del Concurso de Mates, Nate Robinson, recala en la franquicia de Massachussetts junto al rookie Marcus Landry a cambio de enviar a New York a Eddie House, J.R. Giddens y Bill Walker. En principio, parece una buena noticia y Danny Ainge no ha dudado a la hora de calificar al pequeño base como "uno de los mejores atletas de la Liga", así como de alabar su intensidad defensiva. Sin embargo, perder a House no es, personalmente, algo que me agrade. Cierto que estadísticamente 'Kryptonate' (o 'Ultra-Nate', que le llaman otros) aportará más saliendo del banquillo que House, pero no olvidemos que mientras el primero cursa su cuarto año en la NBA, el cuñado de Mike Bibby está más que graduado con diez temporadas, nueve equipos diferentes y un anillo de campeón. Es decir, que aunque Nate anota, asiste y rebotea el doble que Eddie, no tiene su valiosa experiencia ni su sentido del juego en equipo.19 enero, 2010
PERIODISTAS "ESPECIALES"

A lo largo de mis -ya oficiales- veinte años de trabajo en los medios de comunicación me he encontrado todo tipo de personajes en el mundo periodístico, principalmente el valenciano por ser el ámbito donde ejerzo mayoritariamente. Aún siendo mínima mi capacidad de sorpresa ante determinados comportamientos en teoría profesionales, hoy uno de ellos ha conseguido agriarme el solitario café con leche (fría, por favor) con el que acostumbro a desayunar. Os decía que hay todo tipo de personajes: cachorros sedientos de fama a los que la ética les importa una higa, burgueses apoltronados en su puesto de semifuncionarios, piratas que extorsionan poniendo el cazo a cambio de un trato favorable, viejunos resabiados a los que un suculento blindaje les impide recibir la correspondiente patada y lameculos de todo calado por una pobre exclusiva; también hay periodistas 'de empresa', de los que creen que heredarán el medio en el que curran y que sin la marca registrada que les ampara serían menos que cero, y otros a los que el concepto 'deontología' les suena a griego antiguo (entre otras cosas, porque lo es, papanatas). Pues bien, hoy uno de ellos ha vomitado parte de la bilis que habitualmente traga en su provinciano medio intentando echar por tierra parte de mi trabajo, mientras el resto de medios ha tratado la información y el evento con rigor y profesionalidad, incluso en las críticas -que se aceptan-. Igual que a veces el árbol impide ver el bosque, su fijación con un determinado cargo le ha impedido ver el trabajo de todos los que estamos detrás (unos 90.000 aproximadamente), y ha disparado su envenenada ballesta despreciando a un importante colectivo valenciano como es el futbolístico. Eso, o es que una absoluta necedad le impide discriminar entre el interés particular y el general. O, simplemente, que es "especial", como yo prefiero llamarlo. Muy "especial", diría yo.
Afortunadamente, mi experiencia me ha llevado también ha encontrarme periodistas de casta, profunda convicción y principios basados en la ética y la objetividad, currantes de pura raza que, a la chita callando, van encontrando su hueco salvando la maraña de podredumbre que amenaza la profesión que tanto queremos y que por culpa de unos pocos está tan denostada socialmente. A algunos de estos me enorgullezco de llamarlos amigos. Incluso socios. Un abrazo para ellos. Y que le den por el culo al que me ha jodido el desayuno.
