Mostrando entradas con la etiqueta scariolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta scariolo. Mostrar todas las entradas

31 marzo, 2010

ME HE VUELTO A ENAMORAR

Lo reconozco abiertamente. Tras meses de flirteos, guiños y alguna que otra chispa ocasional, hoy me he vuelto a enamorar. Oficialmente, mi separación -que no divorcio- del Valencia Basket lleva durando unos cinco años, los mismos que las anteriores directivas y misma presidencia se empeñaron en hacer las cosas rematadamente mal. Pero todas las cosas mal: absoluto desconocimiento del mercado, repetidos -y reiterados: Dikoudis- fracasos en fichajes, nefasta planificación deportiva, nulo interés en la cantera, compra de voluntades mediáticas, deterioro de la imagen de club a nivel nacional e internacional y, evidentemente y a consecuencia de todo ello, resultados como para echarse a llorar sobre las pilas de millones de euros desperdiciados. En estos años de crisis en nuestra larga relación jamás he callado cuando he creído que debía expresar mi libre opinión al respecto, y de hecho así me ha ido en determinados ambientes supuestamente profesionales. Pero, como os decía, me he vuelto a enamorar gracias al espíritu de una afición entregada y numerosa y a una plantilla y un entrenador que -por fin- saben lo que tienen entre manos. La clasificación para la Final Four de la Eurocup conseguida de manera brillante por el hoy Power Electronics Valencia ante el otrora respetable Aris de Salónica es un gran paso dentro de la dinámica de supervivencia puesta en marcha con la llegada de Vicent Solá a la presidencia del club. Y a esa dinámica debo parte de mi enamoramiento, aunque ambos sabemos que aún quedan despachos por barrer en la Fonteta. Reconozco que el equipo de Spahija 'me pone'. Cuando bajan el culo en defensa y agobian al contrario una y otra vez, una y otra vez, veo a un equipo dispuesto a morder por conseguir el título en Vitoria y clasificarse para la próxima Euroliga, dándole además en los morros a Bertomeu. Y eso me pone mucho. Como a Solá y tantos otros que han sufrido años de ostracismo a la sombra de quien todos sabemos. Y parece que también le pone y le enamora a la grada, que desde hace tiempo ha recuperado la ilusión y ya no habla de lo que dicen los medios de comunicación, sino de cómo juega su equipo. Veremos en qué acaba este síndrome primaveral que me afecta, pero todo apunta a que se están poniendo los mimbres para que cualquier día de estos vuelva a la Fonteta a disfrutar de buen baloncesto.
P.S.: El temporadón de Rafa Martínez merece la recompensa de la Selección como relevo natural desde el banquillo para Juan Carlos Navarro. Cualquier otra opción de Scariolo sería una total estupidez en un grupo humano que sólo sabe jugar de un modo: defensa, rapidez, potencia y tiro exterior; vamos, como Martínez lleva años demostrando en la ACB.

21 septiembre, 2009

EUROBASKET 09: OTRO ORO INAPELABLE PARA LOS 'GOLDEN BOYS'

Hace apenas una hora, España se ha proclamado Campeona de Europa de modo inapelable, cerrando las bocas de los que hemos sido críticos con el Seleccionador Nacional, Sergio Scariolo, y logrando asímismo un título que todavía no tenían las vitrinas de la FEB. En un partido sin historia ante Serbia (85-63), Pau Gasol confirmó ser el jugador más determinante del campeonato y a la postre acabó convirtiéndose en el MVP del torneo gracias a sus 18'7 puntos, 8'3 rebotes y 2'2 tapones por encuentro. En el quinteto ideal del Eurobasket se coló también Rudy Fernández (13'6 puntos, 3'5 rebotes y 2 asistencias de promedio), demostrando estar en un gran estado de forma. Pero, ante todo, hay que destacar el compromiso, el carácter de una Selección que, aún faltando algunas piezas, sabe girar en torno a sus líderes naturales para exprimir la fuerza de un bloque sólido, basado en la disciplina defensiva y la creatividad ofensiva. El brillo del oro conseguido en Polonia no hace más que resaltar una espectacular trayectoria que, a ojos de la mayoría, comenzó en 2006 en Japón. Detrás hay mucho más, sobre todo el tremendo trabajo realizado en las categorías inferiores de nuestro baloncesto, que debería ratificarse en breve con los 'relevos generacionales' propios de un grupo que ya ha tocado techo en alguno de sus componentes. De los nuevos, Llull ha demostrado tener personalidad para acoplarse al grupo y aprovechar sus minutos, y Claver... bueno, Víctor se ha colgado una medalla de oro al cuello casi sin sudar (¡enhorabuena, crack!). A todos ellos, gracias por habernos hecho disfrutar en los últimos días y habernos demostrado que, tras el sufrimiento de la fase de clasificación, el sabor de la gloria aún es más dulce.

20 septiembre, 2009

EUROBASKET 09: LA ORQUESTA, AL COMPLETO

Ayer, la Selección Española de Baloncesto se proclamó finalista del Eurobasket al arrasar con Grecia (82-64) gracias a un juego firme, anclado en una impecable defensa y rachas imprecisas pero efectivas de casi todos sus jugadores. Un tercer cuarto brillante bastó para mandar a los helenos a la lucha por el bronce y despejar cualquier atisbo de duda que pudiera quedar en nuestro país: los de Scariolo van a por el Oro de Polonia. Gasol y Rudy mandaron en ataque, Cabezas templó con la batuta, Mumbrú se reivindicó y Llull ejecutó unos 'solos' dignos de mención. Baste decir que el dúo Spanoulis/Zisis se quedó en apenas 13 puntos y 3 ridículas asistencias... o que el mejor de los griegos fue el roqueño Bourousis. Los Campeones del Mundo han vuelto a disfrutar sobre una cancha, ha vuelto a haber complicidad en el juego, sonrisas en el banquillo y liderazgo en pista. Unión. Bloque. Hoy no hablaré de Garbajosa porque quiero que esta crónica sea en positivo. Porque hoy se juegan la Final contra la impresionante y joven Serbia, la misma que debutó en este campeonato derrotando a España y dejándola en unos ridículos 57 puntos. Y la misma que ayer ganó tras prórroga a Eslovenia (96-92) demostrando que no le hacen falta nombres (Rakocevic, Stojakovic...) para aspirar a todo. Hay espíritu de revancha en esta Final. Ganas de Oro. Hambre. Soy de los que cree que ya no importa lo que haga Scariolo. Cuando esta generación se conjura para ganar, acostumbra a hacerlo con una efectividad estadísticamente sorprendente. Va a ser una gran Final para este Eurobasket. A disfrutar.

18 septiembre, 2009

EUROBASKET 09: AFINANDO LOS INSTRUMENTOS...

Ayer, por fin, y tras ofrecer una penosa imagen en el 90% de la primera fase, pudimos ver a los Campeones del Mundo de Baloncesto ejercer como tales. Eran unos cuartos de final, y la ocasión lo merecía. Enfrente, la sorprendente Francia, es decir, Tony Parker y un montón de músculos y centímetros no precisamente sobrados de calidad, anárquicos y eminentemente físicos. Tras la pachanga ante el anfitrión, Polonia (68-90), del pasado miércoles, los de Sergio Scariolo debieron hacer un viaje de 3 horas hasta Katowice para, sin descansar, enfrentarse a los cuartos de final del Eurobasket. Sin pensar en las críticas o el cansancio acumulado, España solventó el partido (66-86) ya en el primer cuarto y evidenció -una vez más- que los galos sin Asterix son como el pollo sin cabeza que éramos nosotros hace una semana. Anulado Parker (6 puntos y 3 asistencias en 32 minutos) gracias al buen trabajo global y la defensa específica de Rubio y López, volvió a hacerse patente que España, sin Garbajosa, juega mucho mejor; de hecho, su segunda falta personal a los 70 segundos de iniciarse el encuentro fue probablemente lo mejor que pudo pasarle a la Selección para practicar un juego coherente a ambos lados de la cancha: se cerró la defensa en la pintura y se comenzó a carburar en ataque estático. Nada de triples a lo loco o penetraciones imposibles: balones a la olla y que solvente Pau, que todo sea dicho estuvo magnífico (también en defensa). La ex-'doble R' de la Penya rentabilizó sus minutos en pista con Rudy marcando territorio NBA ante su compañero Batum (Portland) y Rubio -ayer sí- mandando con acierto. Parece que los instrumentos empiezan a estar afinados tras dos semanas de auténtico despropósito, aunque personalmente sigo pensando que el director de la orquesta sigue enarbolando un salami en vez de una batuta. Con el partido totalmente controlado al descanso, Cabezas no jugó y Claver y Llull apenas dispusieron de un minuto, cosa que no entiendo si se quiere llegar en buenas condiciones a la Final del domingo. Antes -hoy- jornada de descanso y semifinales mañana contra el vencedor del interesantísimo Grecia-Turquía.

12 septiembre, 2009

EUROBASKET 09: SCARIOLO Y LA PASION TURCA

Lo resumió en caliente Marc Gasol nada más concluir el encuentro: "Es complicado, teniendo a Pau en pista, jugarse la última con el chico, el último que ha llegado... pues pasan estas cosas". La verdad es que "estas cosas" son que pierdes contra Turquía (63-60) con el seleccionador nacional dando como última orden que Sergio Llull se la juegue contra las cuatro torres otomanas en una entrada imposible con 61-60 en el marcador y 12 segundos por disputarse. Definitivamente, Sergio Scariolo no es el mejor entrenador posible para esta España. Pero no tan sólo -que también- por esa última decisión técnica, sino porque ha perdido tres de los últimos cinco partidos disputados, por ejemplo. El raje del único Gasol con sangre en vez de horchata (1) acierta de pleno, y revela en manos de quién está nuestra Selección. Si ante Eslovenia apenas utilizó a ocho jugadores, hoy ante Turquía apenas seis y medio (Raül López) han contado para el italiano. La obsesión por parar a Türkoglu ha hecho destaparse a Ilyasova, y la verdad es que verlo por momentos emparejado con Navarro daba una penita por el español... baste decir que el del Barça no ha lanzado ni un sólo tiro libre en todo el partido. Así no vamos a ninguna parte; bueno, sí, a un regreso antes de tiempo como no le ganemos el próximo lunes a Lituania y lo hagamos de manera que se queden enterrados algunos fantasmas. Todos será imposible, pues uno de los peores seguirá al frente del banquillo. Todavía me resulta increíble ver cómo tres simples cambios destrozan a un equipo: la jubilación de Jiménez, la baja de Calderón y un entrenador decente (llámese 'Pepu' o Aíto) y sabedor de lo que tiene entre manos.
(1) Espero con ansia el día en que Pau Gasol se enrabiete y proteste airado cuando los árbitros no piten nada después de recibir tres faltas consecutivas en la pintura contraria. También espero que ejerza de líder y dé un golpe de mano en el vestuario y recuerde a sus colegas que todavía son los Campeones del Mundo. Igual espero en balde. Pero aún espero.

10 septiembre, 2009

EUROBASKET 09: EL 'TRAMITE ESLOVENO'

Como un mero trámite -aunque con la imperiosa necesidad de ganar con solvencia- enfocó Sergio Scariolo el partido ante la correosa Eslovenia. Siguiendo el más rancio estilo del malogrado Antonio Díaz Miguel, el italiano apenas utilizó ocho jugadores en la rotación y terminó necesitando de una prórroga para imponerse (90-84) a los Lakovic, Dragic, Nachbar, Lorbek y compañía. España evidenció una jornada más que no dispone de una referencia clara en el puesto de base, y sigue pagando por ello al mostrar una deficiente dirección de juego y casi nula capacidad para cambiar el ritmo de los partidos. Somos un pollo sin cabeza, y se nota demasiado. Anoche se perdió la escandalosa cifra de 19 balones, algunos de ellos subiéndolos con calma a campo contrario tras canasta del rival, y eso debería ser imperdonable. Además, el italiano se aferra a Llull como '3' suplente despreciando a Mumbrú -lógico pues ni está ni se le espera- y al novato Claver, provocando una pérdida de altura en cancha que rápidamente aprovechan los rivales con 1x1 cerca de canasta. El 'trámite' estuvo a punto de costarnos la clasificación para la segunda ronda del Campeonato, y ya se sabe que de favorito a fracasado apenas media un paso muy cortito, y más en nuestro país. Scariolo está en la picota (o debería estarlo de no mediar la intercesión de la FEB con los principales medios de comunicación españoles) y empieza a ser consciente de ello a pesar de su sempiterna actitud chulesca ante cámaras y micrófonos. Por cierto, me pregunto cuándo perdió España el teórico respeto arbitral del ámbito FIBA que se ganó merecidamente en Japón; porque una cosa es que el arbitraje no sea casero (normal) y otra que te tomen el pelo cada cinco jugadas. Vale que el trío del silbato no tendría por qué ser un factor determinante si se llegara a los momentos clave del partido con suficiente ventaja en el electrónico, pero es que anoche la canasta que propicia la prórroga fue realizada tras cometer Lorbek unos pasos de libro -cuatro concretamente- y muy posiblemente fuera de tiempo (la nefasta realización televisiva polaca nos impidió verlo... y a los árbitros también). Así las cosas, pasamos a segunda ronda como terceros de grupo -y gracias- y nos esperan con el cuchillo entre los dientes Turquía (sábado 12), Lituania (lunes 14) y el anfitrión, Polonia (miércoles 16).

09 septiembre, 2009

EUROBASKET 09: LA ALBION MAS PERFIDA

Anoche, esa 'potencia' baloncestística continental llamada Gran Bretaña consiguió lo que ni políticos ni patrocinadores ni medios de comunicación habían conseguido en los últimos años: que el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y el presidente de la FEB, José Luis Sáez, apretaran el esfínter hasta el extremo sentaditos en la grada VIP de Varsovia. Porque anoche, la Selección que dirige Sergio Scariolo estuvo a punto de caer (84-76) ante el empuje de los británicos, que si bien comenzaron desahuciados (25-15 al acabar el primer cuarto) supieron reconducir el encuentro hasta llegar a ponerse cuatro arriba (69-73) a falta de cinco minutos para el bocinazo final. Y si hubieran caído, ahora mismo estarían ya matemáticamente eliminados y haciendo las maletas para volver a España tras lo que hubiera sido el trámite de hoy contra Eslovenia; las posibilidades de eliminación a la primera de cambio siguen vigentes, puesto que si se da la carambola de perder ante Eslovenia (posible visto lo visto hasta ahora) y que Gran Bretaña gane a Serbia por más de 8 puntos, España estará mañana mismo de vuelta a casa. Ahora que también pueden llegar a ser primeros de grupo ganando por más de 10 puntos a los eslovenos. Todo abierto para la última jornada de la primera fase. Demasiada incertidumbre y ansiedad para una Selección aún Campeona del Mundo y Subcampeona de Europa. Y es que anoche la Albión más pérfida volvió a sacar los colores a nuestro transalpino seleccionador siguiendo el guión que Serbia desarrolló el pasado lunes: dureza defensiva y ninguna vergüenza ofensiva. España perdió hasta 15 balones, ratificando que ni Ricky ni Cabezas ni mucho menos Raül López están actualmente capacitados para llevar con plenas garantías la manija de la Selección -¡cómo te echamos de menos, Calderón!-. Esta vez sí hubo juego interior (primero Pau, luego Pau y después Pau) y gracias a ello se salvaron los muebles en ultimísima instancia, pero de nuevo asistimos a una pésima gestión de recursos por parte de Scariolo, y si ante Serbia el damnificado fue Reyes, anoche fue Claver el que pagó el pato a pesar de su buena actuación. Desgraciadamente, la victoria final no luce como debiera debido a la mala imagen ofrecida, aunque históricamente muchos equipos que han comenzado de modo nefasto un campeonato han acabado arrasando y haciéndose con el oro. Sin embargo, las dudas se ciernen sobre España, y si Serbia es capaz de ganarte y Gran Bretaña te aguanta e incluso chulea durante 35 minutos... ¿qué pasará hoy con Eslovenia? Es más, si España pasa a la siguiente fase como todo apunta, ¿cómo afrontará los encuentros decisivos contra Turquía, Lituania o el anfitrión, Polonia?

07 septiembre, 2009

EUROBASKET 09: DEBUT CON HUMILLACION

No voy a sacar el machete de manera inmisericorde, pero las dos derrotas consecutivas de la Selección Española de baloncesto dan, al menos, para preocuparse. Sobre todo de si está en las manos adecuadas. Hoy, ante Serbia, y en el debut en un Campeonato de Europa, España ha hecho el ridículo (66-57) gracias, en buena medida, a la escasez de recursos tácticos y de rapidez de reflejos de su seleccionador, Sergio Scariolo. Mañana la mayoría publicará que "una mala tarde la tiene cualquiera", pero ya que no me precio de ser Chiquito de la Calzada ni como periodista ni como apasionado del baloncesto, yo lo de hace un rato -escribo como no hay que hacerlo, en caliente- lo califico de triste espectáculo. Que nos iban a dar estopa de la buena sobre la cancha deberíamos haberlo sabido ya que no en vano somos la actual Selección Campeona del Mundo y Subcampeona de Europa. Que el día que no estuviésemos finos en el exterior y/o en los tiros libres las íbamos a pasar canutas también estaba anotado en la agenda. Y que Pau Gasol no estaba aún para jugar era algo que sobrevolaba el inconsciente colectivo. Pero es que el repaso que Dusan Ivkovic le ha metido a nuestro transalpino seleccionador ha sido de escándalo. Ha cogido una pléyade de imberbes sobrados de calidad y les ha hecho olvidar que son serbios (talentosos pero egoístas) para conformar un auténtico equipo. La historia nos suena a los españoles de algo, ¿no? Es más o menos lo que nos pasó con un tal 'Pepu' Hernández -si es que alguien se acuerda de él, dicho sea con toda la ironía del mundo-. Y esta noche Serbia ha jugado a ser España y le ha salido bien: Magnífica defensa (¡doce robos de balón!), algún que otro contrataque y un juego exterior/interior equilibrado. En cambio, España se ha empecinado en jugar por fuera como primera y casi única opción (con Navarro negado, Garbajosa y Mumbrú a la suya... ambos cero puntos siendo titulares) olvidando buscar situaciones para sus pívots hasta que entró Pau... y casi mejor que no lo hubiera hecho (1/8 en los libres es vergonzoso). Lo obvio, lo que funciona casi casi siempre, hubiera sido invertir los roles al descanso, y ya que Serbia te está jugando a ser España, empezar a jugar tú a lo que tradicionalmente se denomina como juego balcánico -traducción para neófitos: si no me dejan hacer mi juego, aquí no juega ni dios- y endurecer el partido a través del hombre adecuado, Felipe Reyes (12 puntos y 6 rebotes en sólo 14 minutos). ¿Feo? Puede. Pero asombrosa e históricamente efectivo. Pero no. Scariolo ha seguido manteniendo el esquema (al final 2/19 en tiros de tres y Pau 25 minutos en cancha) y lo peor es que hemos acabado el partido con sólo 14 faltas en el casillero. ¿Que no ha salido nada de nada? También. Pero algún mérito tendrá el rival al tiempo que bastante demérito los nuestros. ¿O no?
NOTA: Y unas horas antes el mítico Moncho Monsalve haciendo a Brasil campeón del FIBA Americas... pues eso, que 'menos samba é mais traballar'.

03 abril, 2009

OTRO TREN PERDIDO PARA PAMESA

Como desgraciadamente se preveía, Pamesa Valencia perdió hoy su oportunidad de conseguir billete para participar en la próxima Euroleague al caer tristemente ante el Khimki en los cuartos de final de la Eurocup (73-76). Algunos hablarán mañana de la suerte esquiva, la superioridad de los rusos, las decisiones arbitrales, el juego de tú a tú... pero lo cierto es que hoy Spahija le ha hecho un tremendo regalo a Scariolo a pesar de tenerlo casi todo a favor. Me explico. Pamesa no era el favorito a priori y se encontró con medio Khimki titular cargado de faltas al descanso (33-37) y además con su alero estrella, McCarty, totalmente anulado gracias a la defensa valenciana. Inexplicablemente, en vez de seguir gestionando bien el ritmo del partido, se empieza a 'llegar y tirar' en el tercer cuarto, en vez de seguir aprovechando situaciones ventajosas tras bloqueo para el perímetro azulejero o 1x1 interiores. Aún así, la defensa y los fallos del rival permiten a los 'taronja' seguir tuteando a los Garbajosa, Delfino, Ponkrashov, Lampe... de cara al último cuarto y con un esperanzador 54-54 en el electrónico a pesar de ceder escandalosamente el rebote defensivo. Pero mi gozo se transformó en pozo cuando escuché en televisión la frase que me hundió; con seis minutos por delante, el Khimki casi roto, Scariolo y Garbajosa desquiciados y Pamesa siete arriba en el marcador, mis oídos padecieron un entusiasmado "això ja està quasi fet" que dio paso a una exhibición ofensiva de Delfino y defensiva de Wilkinson -un 'obrero' como Nielsen- que condenó definitivamente a los valencianos. Comentaristas aparte, Scariolo se ha encontrado hoy con una victoria sólo justificada -que no merecida- por la trayectoria del Khimki en la actual temporada. Y Spahija (o la plantilla, o el club, que cada cual interprete lo que guste) ha tirado la temporada a la basura, pues ya es imposible cumplir con el máximo objetivo de la campaña: la clasificación para la Euroleague 2010. ¿O es que alguien piensa -sinceramente- que se va a conseguir vía playoffs ACB? Hoy la suerte se ha aliado con un equipo diseñado a golpe de talonario para conquistar la Eurocup e instalarse en la Euroleague. Tener 'cracks' profesionales en despachos, vestuarios y banquillo es lo primero para ello; luego viene el trabajo y la paciencia. Este fin de semana veremos si la suerte acompaña a Scariolo para conseguir su objetivo con el Khimki. Por mí, como si se estrella en el último segundo mañana ante el Bilbao -como perfectamente pudo haber pasado hoy en Turín-. Lo que me inquieta es que Pamesa siga vendiéndose como equipo diseñado para lo máximo año tras año, y año tras año se sucedan las decepciones en todos los ámbitos, tanto en el deportivo como en el de gestión. Y me jode que el Bilbao (enhorabuena a Salva Guardia) esté en semis de la Eurocup y Pamesa no. El tren ya pasó y no lo cogimos. Ahora quitémonos la ceniza que nos dejó en la cara y esperemos acabar de un modo más o menos digno la temporada 2009, cosa que no tengo nada clara tratándose del club valenciano al que, con todo, aún tanto estimo.

04 febrero, 2009

¡SCARIOLO, HIJO DE... ESPAÑA?

Alea jacta est. La suerte está echada. El presidente de la FEB, el ínclito José Luis Sáez, y el entrenador Sergio Scariolo se han salido con la suya hoy en Moscú y han conseguido que el Khimki acepte que el italiano compagine su trabajo en Rusia con las riendas de la Selección Española hasta 2012. Era algo bastante claro desde hace semanas dada la delicada situación económica de los equipos rusos, y por ello que su actual club haya tenido que transigir, además de que muy probablemente antes de esa fecha deje de dirigirlos para volver a ejercer en el ámbito mediterráneo, que es lo suyo. No es el primer entrenador extranjero que dirige a 'la Roja', pues ya lo hizo un lituano nacionalizado estadounidense llamado Michael Rutzgis entre 1951 y 1952, mientras entrenaba asímismo al UD Huesca, como bien señala el 'As'. En mi opinión, Scariolo, al que reconozco un mérito profesional enorme, tiene un problema grave para llevar a nuestra Selección, y es que no cae bien en el plano personal al aficionado medio, y baste recordar con qué grito unánime ha sido recibido en todos los pabellones de la ACB cuando entrenaba a Tau, Real Mandril o Unicaja. Y eso que quiero que conste que el 'fichaje' es muy bueno teniendo en cuenta el mercado y el nivel de nuestra Selección, pues si algo comparten el Campeón del Mundo defenestrado 'Pepu' Hernández y el brevísimo aunque Plata olímpica Aíto García Reneses con el nuevo entrenador del -como decía el recordado Antonio Díaz Miguel- equipo nacional es la estricta disciplina defensiva, el contraataque como primera opción ofensiva tras rebote y las constantes rotaciones desde el banquillo, cosas que me encantan del baloncesto 'clásico' y no tan físico y escasamente inteligente como el 'moderno' o contemporáneo. Tras las sucesivas 'cagadas' de la directiva de la FEB con los dos últimos seleccionadores nacionales (uno despedido con un argumento peregrino y el otro con fecha de caducidad incluso antes de asumir el cargo), Sergio Scariolo está en el punto de mira -algo que adora además de la pasta-. Su primera cita: el Eurobasket de Polonia del 7 al 20 del próximo mes de septiembre. Y no debería tener problemas para ganarlo aún sin Pau Gasol...
P.D.: Arriba, a la derecha, una bonita a la par que simpática encuesta en la que podéis dejar vuestro voto sobre la elección de Scariolo.