Luka Doncic regresa a lo grande ante los Grizzlies
Hace 5 horas
BIENVENIDOS. ESTE ES UN ESPACIO DE REFLEXION EN EL QUE TODOS ESTAIS INVITADOS A PARTICIPAR. AL MARGEN DE INTERESES E INFLUENCIAS AVANZA LA LIBERTAD DE EXPRESION DEL INDIVIDUO Y, POR ENCIMA DE TODO, EL DERECHO A DISENTIR DE LAS VERSIONES OFICIALES.
Si el Joventut es el equipo de Rudy, el Akasvayu el de Gasol, el Madrid el de Reyes y el Barça el de Lakovic, el Pamesa de este año ha sido -sin discusión por mi parte- el de Shammond Williams-. Abundando en lo publicado por David Blay y Chimo Marco en los últimos días, lo cierto es que el base georgiano ha estado muy solo durante toda la temporada, y sólo su calidad individual (a rachas) le permite destacar como la auténtica estrella del equipo azulejero. Si a ello unimos su comunión con la grada, su juego espectacular y una coreografía con sonrisa perfectamente estudiada, tenemos a un ‘crack’. Muy solo, pero ya tenemos uno.
Evidentemente, no va por la puñetera Expo del Agua (estoy hasta la coronilla de la cancioncita). El histórico CAI Zaragoza vuelve a la ACB después de doce años de travesía por el desierto de la EBA y la LEB. Mi enhorabuena a mi padre -zaragozano y activista maño desde la capital del Turia-, a mi familia baloncestística a las orillas del Ebro, a Richi, y sobre todo a una de las mejores aficiones a nuestro deporte en España, pues han aguantado carros y carretas durante más de una década hasta regresar a la élite del baloncesto patrio. Derrotaron al colista L'Hospitalet (91-64) y se aseguraron la clasificación matemática como primeros de la LEB Oro, consiguiendo por tanto el ansiado premio. Curiosamente, en el CAI que descendió en 1996 militaba André Turner, uno de los jugadores que hoy, doce años después, ha luchado por devolver al equipo a la ACB. En este momento me pasan por la cabeza apeliidos míticos como los de Rubio, Zeravica, Brown, Pesquera, Najnudel, Carrera, Arcega, McDowell, Angulo, Andreu, Galilea... demasiados años de historia del baloncesto español olvidados durante mucho tiempo. Pues bueno, ya están en ACB, con una superafición y un superpabellón, con muchas ganas de tapar bocas y de demostrar que han vuelto para quedarse. Ojalá sirva de estímulo y anticipo de lo que, algún día, debería pasar en Llíria.